SOBRE LA TRASCENDENCIA ECOLÓGICA DE LOS RESULTADOS
La mayor estabilidad en la composición de los paisajes forestales detectada en el periodo 1984-98 está correlacionada con la creciente
superficie sometida a distintos grados de protección de la naturaleza.
La nueva política de repoblación forestal centrada en las tierras
agrícolas marginales, comienza a tener su reflejo en los paisajes con algún retraso respecto del momento de su inicio. Su huella se
aprecia en todas las clases de paisaje, pero la intensidad del cambio producido todavía es reducida.
El impacto en el paisaje de los
Planes de Regadío ha quedado reflejado por el incremento de la teselas acuáticas en los periodos estudiados, localizadas especialmente
sobre las comarcas subáridas e hiperáridas.
El impacto sobre el paisaje de la actividad turística queda englobado en los efectos de
la urbanización. Su importancia es máxima en las comarcas hiperáridas de las costas mediterráneas, llegando incluso a transformarse
un paisaje forestal en suburbano.
Los niveles de conectividad alcanzados por los paisajes peninsulares y baleares aseguran el
tránsito de la fauna silvestre a través de los paisajes húmedos, subhúmedos y casi todos los subáridos. Por el contrario, el tránsito
no está asegurado en todos los paisajes áridos, y no
es posible en los hiperáridos.
Los paisajes agrícolas han sufrido una significativa
degradación ecológica, causada por la reducción de sus componentes más naturales y el incremento de las construcciones rurales de
infraestructuras de comunicación terrestre.
Trascendencia Ecológica
SPANISH RURAL LANDSCAPE MONITORING SYSTEM
Typology and Classification of Rural Landscapes in Spain. Natural Landscapes Management
CONCLUSIONS
Conclusions >
Introducción
Introduction
Methodology
Conclusions